miércoles, 25 de mayo de 2011

Pequeña Encuesta sobre la Hipnosis (ES)

Ayer escribí en mi muro de Facebook: “¿Sabías que... el uso de la hipnosis está prohibida en el sistema sanitario español (BOE 10/2/95)?”, en relación a un artículo que leí sobre la hipnosis psicológica en España del Dr. Miguel Ángel Vallejo.

En el hilo de comentarios se dijo que en realidad no es que estuviera prohibida sino que estaba excluida y se puso como comparación la odontología o las operaciones de cirugía ocular para reducir dioptrías.

sábado, 21 de mayo de 2011

Neuromagic (EN) (ES)


Words against magic and pseudoscience.

Palabras contra el ilusionismo y las pseudociencias.

sábado, 14 de mayo de 2011

Amor Fatuo y Trastornos de Personalidad (ES)

Este artículo está basado en la Teoría Triangular de Sternberg del amor, que puedes leer aquí.

Sternberg hablaba de tres dimensiones en el amor, intimidad, pasión y compromiso. La mayoría de las relaciones duraderas de pareja son relaciones de compromiso e intimidad. Sin embargo mucha gente busca la emoción de sentirse enamorado y necesita la pasión para tener una relación. Cuando la pasión se acaba buscan otra relación.

Según Sternberg el encaprichamiento es un amor donde solo hay pasión. Es el llamado amor a primera vista. Te encanta la otra persona y solo piensas en estar con ella.

El amor fatuo da un paso más allá, añade el compromiso. Si te resulta familiar la frase: “¡Dios mío, se acaban de conocer y ya están viviendo juntos!”, entonces ya sabes lo que es el amor fatuo. Técnicamente se define como la conjunción de la pasión y el compromiso, es decir, la locura de comprometerte con alguien que apenas conoces.


martes, 12 de abril de 2011

Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (ES)

Este artículo está dedicado a la persona que me preguntó el otro día por el TDAH a través del Facebook.

¿Te suenan de algo las siguientes frases?

  • Nunca para quieto; siempre está haciendo algo.
  • Nunca presta atención a lo que le digo.
  • No piensa antes de actuar.
  • En el colegio se levanta de su sitio y se va como un rayo.
  • No va bien en el colegio, y está por detrás de sus compañeros.
 Lo que ahora denominamos trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) fue descrito por primera vez a mediados del siglo XIX. En un primer momento el TDAH se definió por un exceso de actividad o agitación motora. Más tarde se identificaron diferentes problemas asociados a la hiperactividad como la impulsividad y la falta de atención. Con el tiempo los déficit de atención tomaron protagonismo y la hiperactividad comenzó a decaer.