Mostrando entradas con la etiqueta DSM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DSM. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de abril de 2011

Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (ES)

Este artículo está dedicado a la persona que me preguntó el otro día por el TDAH a través del Facebook.

¿Te suenan de algo las siguientes frases?

  • Nunca para quieto; siempre está haciendo algo.
  • Nunca presta atención a lo que le digo.
  • No piensa antes de actuar.
  • En el colegio se levanta de su sitio y se va como un rayo.
  • No va bien en el colegio, y está por detrás de sus compañeros.
 Lo que ahora denominamos trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) fue descrito por primera vez a mediados del siglo XIX. En un primer momento el TDAH se definió por un exceso de actividad o agitación motora. Más tarde se identificaron diferentes problemas asociados a la hiperactividad como la impulsividad y la falta de atención. Con el tiempo los déficit de atención tomaron protagonismo y la hiperactividad comenzó a decaer.