Mostrando entradas con la etiqueta efecto espectador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta efecto espectador. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de octubre de 2010

Empatía, ¿asignatura pendiente? (ES)


Siguiendo con el debate sobre si los seres humanos son capaces de ser genuinamente altruistas o no, la controversia se sitúa en dos bandos:
  • Los que creen que toda motivación humana es básicamente egoista. Así un individuo que ayuda a otro, lo hace porque si no lo hiciese se sentiría mal o culpable, por tanto se siente motivado a ayudar para reducir su estado emocional negativo (el del observador, no el de la persona que necesita ayuda). Sin embargo, si encuentra otra forma de reducir su malestar (por ejemplo pensando que ya ayudarán otros o que no es su responsabilidad), no ayudará.
  • Los que creen que la motivación de ayudar a otros está basada en la empatía.
Existen diversas definiciones de empatía, pero en general se acepta que existen dos tipos de empatía:
  • Empatía cognitiva: se refiere a tomar la perspectiva de la otra persona, es decir, ponerse en su lugar (intelectualmente hablando).
  • Empatía emocional: consiste en tratar de experimentar las mismas emociones que experimenta la otra persona, o reaccionar emocionalmente ante las experiencias que esa otra persona está viviendo.
Numerosas investigaciones han comprobado que la preocupación empática produce comportamientos altruistas. No obstante, el descubrimiento más importante ha sido que la empatía se puede entrenar.

Mediante los ejercios de role-playing se pide a sujetos de un grupo que "traten de ponerse en el lugar de la otra persona", "intente sentir lo que estaría sintiendo cierta persona en determinada ocasión", incluse se les pide que lo visualicen o lo escriban. Después se compara su comportamiento con otro grupo de sujetos que no ha recibido entrenamiento empático. Los resultados muestran que el grupo que ayudó más a otras personas fue el que recibió las instrucciones para empatizar con ellas. Este tipo de experimentos sobre la empatía se han repetido en diferentes contextos obteniendo siempre los mismos resultados. Las personas entrenadas en empatía ayudan más al prójimo y se sienten mejor con ello.

¿Quieres saber poner tu empatía a prueba? Realiza el siguiente test.